Tradiciones funerarias japonesas: la ceremonia de cremación

Japanese Funeral Traditions: The Cremation Ceremony - Pulvis Art Urns Blog

¿Te has preguntado alguna vez cómo son las ceremonias de cremación en el mundo? La cremación es una tradición presente en muchas culturas, cada una con un rico significado y simbolismo proveniente de sus creencias locales.

Combinando las creencias sintoístas, el budismo y la filosofía oriental clásica, los japoneses tienen una hermosa práctica de honrar a sus seres queridos fallecidos con una ceremonia de cremación conocida como kotsuage . Esta ceremonia consiste en que los familiares cercanos realicen un ritual único con los restos cremados. Conozcamos esta peculiar tradición de cremación que se encuentra en Japón.

Influencias religiosas y filosóficas encontradas en los funerales japoneses

Las tradiciones funerarias japonesas están influenciadas por la religión sintoísta, un antiguo sistema de creencias y un conjunto de rituales nativos de la isla de Japón, y el budismo, una religión oriental popular que comenzó en la India antes de extenderse finalmente por todo Japón.

Urnas de madera de Pulvis Art Urns

Con el paso de los años, estos dos sistemas de creencias se fusionaron de una forma hermosa y única en Japón. Hoy en día, los servicios funerarios en Japón suelen incluir elementos tanto del sintoísmo como del budismo, como se puede apreciar en los rituales de kotsuage , las decoraciones, las urnas de cremación para cenizas, las reuniones y en muchos otros aspectos de las prácticas funerarias japonesas.

Kotsuage : un ritual de cremación japonés

El kotsuage es un aspecto muy específico del proceso funerario japonés y se relaciona directamente con la cremación. Suele celebrarse después de otros rituales, como el velatorio, el velorio, las reuniones públicas y el banquete.

Cremación en Japón. Blog de Pulvis Art Urns

Entonces, ¿qué sucede durante el kotsuage japonés?

Cremación del cuerpo.

Según las enseñanzas budistas , la cremación es una forma de liberar el espíritu del cuerpo, permitiendo al ser querido pasar a la siguiente fase de su existencia en otro mundo.


Para tamizar los huesos se seleccionan palillos especiales.

Los palillos suelen estar compuestos por pares desiguales, es decir, dos tipos de madera diferentes. Esto simboliza la separación entre el mundo de los muertos y el mundo de los vivos.

Los familiares más cercanos seleccionan los huesos y los colocan en una urna de cremación.

Seleccionar ciertos huesos puede considerarse una forma de obtener suerte, fuerza, sabiduría o sanación. Esta práctica se reserva solo para familiares cercanos. El proceso de cremación convierte el cuerpo en una mezcla de cenizas y pequeños huesos.

Kotsuage. Imagen de Wikipedia. Extracción de huesos japonesa - Urnas artísticas Pulvis. Urnas artesanales para cenizas.

En las cremaciones occidentales, es común que los profesionales del crematorio extraigan los huesos de los restos y entreguen solo las cenizas de la cremación a la familia; en Japón, los huesos se dejan en los restos intencionalmente para que puedan ser recogidos con cuidado y reunidos en una urna de cremación durante el kotsuage . Los familiares, usando guantes especiales o palillos, recogen los huesos y los transfieren a una urna designada. Una vez que concluye la ceremonia de recolección de huesos, la urna que contiene los restos generalmente se coloca en una tumba familiar o en el columbario de un templo budista. La tumba o el columbario a menudo forman parte de un cementerio o parque conmemorativo más grande. Algunas familias también pueden optar por mantener la urna en casa o esparcir las cenizas en un lugar significativo, como el mar o un lugar sagrado.


Las cenizas y los huesos se recogen en urnas de cremación y se conservan en santuarios durante 50 días.

Es común que las familias japonesas dividan los restos cremados en varias urnas para cenizas, lo que permite a los miembros de la familia establecer sus propios santuarios privados en casa.

Conjunto de urnas para cenizas Eterenity de Pulvis Art Urns

Las urnas de cremación se trasladan a un cementerio.

La tradición budista otorga un significado especial al número 49, haciendo del 50º día el día estándar para el traslado de las urnas a la parcela familiar en el cementerio.

El kotsuage es una ceremonia significativa para muchas familias japonesas. Es importante recordar que cada familia tiene tradiciones, creencias y preferencias diferentes, lo que significa que no todas las ceremonias de cremación con kotsuage son exactamente iguales.

Tras el funeral y la cremación, sigue un período de duelo. Este período permite a familiares y amigos cercanos llorar y honrar la memoria del difunto. Las prácticas tradicionales de duelo incluyen vestir ropa negra, abstenerse de ciertas actividades o celebraciones y participar en servicios conmemorativos en aniversarios específicos del fallecimiento.

Algunas familias pueden incluir retratos, incienso, altares y otros objetos significativos como parte de sus servicios funerarios. Los rituales también varían según la región, ofreciendo una gran variedad de hermosas maneras de honrar a los seres queridos fallecidos en Japón.

Es importante señalar que, si bien la cremación es el método más común de manejo de los restos de los fallecidos en Japón, existen variaciones en las prácticas basadas en creencias religiosas, costumbres regionales y preferencias personales.

Como complemento por leer nuestro artículo de blog, puedes usar el cupón READER10 al finalizar la compra para obtener un 10% de descuento en tu pedido.

¡Únase a nosotros para ayudar a las familias a honrar la memoria de sus seres queridos y mascotas a través del arte!
Nuestro Programa de Afiliados ya está disponible en https://www.pulvisurns.com/pages/affiliate-program-by-pulvis-art-urns


Publicación más antigua Publicación más reciente

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados